Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud <p>Revista cientifica de la Universidad de Ciencias Médicas UCIMED, San José Costa Rica.</p> UCIMED es-ES Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos 2215-4949 <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/" rel="license"><img src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png" alt="Creative Commons License"></a><br>Este artículo está licenciado bajo&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/" rel="license">Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License</a>.</p> <p>Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación&nbsp;<em>&nbsp;</em>y que esta pueda editarlo, reproducirlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo publicamente por medio de la tecnología desde el sitio web de la revista.&nbsp; Asimismo, asumen el compromiso sobre cualquier litigio o reclamación&nbsp;relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de&nbsp;responsabilidad a la Revista Ciencia y Salud de la UCIMED. Además, se establece que los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Ciencia y Salud de la UCIMED.</p> Acceso post-estudio en investigación clínica: desafíos y oportunidades https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/861 <p>La investigación clínica es fundamental para el crecimiento del conocimiento médico y científico lo que permite, a su vez, el progreso en fármacos, terapias, técnicas quirúrgicas y dispositivos médicos y nuevas formas de diagnóstico de las enfermedades que beneficien a la salud de la población. La investigación clínica es una de las actividades más reguladas hoy en día ya que se involucra el bienestar de las personas. El acceso post-estudio al producto en investigación para los participantes del ensayo clínico es un aspecto, aunque poco discutido, relevante para las sociedades especialmente para poblaciones de países o regiones con accesos limitados a terapias de punta. Básicamente lo que busca este concepto es el aseguramiento a la población participante de que continúen teniendo acceso a los beneficios terapéuticos derivados de los estudios clínicos una vez que estos finalizan.</p> Fanny Chan Solano Derechos de autor 2025 Fanny Chan Solano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-03-21 2025-03-21 9 1 117 119 10.34192/cienciaysalud.v9i1.861