Resumen
La parálisis de Bell (PB) es la forma más común de parálisis facial periférica, afecta al séptimo par craneal ocasionando debilidad o parálisis de los músculos faciales. Aunque suele mejorar en semanas o meses, algunos casos pueden causar secuelas graves como lesiones orales, oculares y sincinesias. La incidencia anual varía entre 11.5 y 53.3 por cada 100,000 personas, con un 25% de los casos moderados o severos ocasionando secuelas permanentes. Su etiología es incierta, pero se ha relacionado con infecciones virales, inflamación y factores anatómicos.
El tratamiento de fisioterapia de PB incluye técnica como el método de Rood mediante estímulos sensoriales y la electroestimulación.
Este estudio describe tres casos de PB, los pacientes presentaron factores de riesgo como diabetes e hipertensión, lo que pudo influir en su evolución. A pesar de haber recibido intervención previa, algunos pacientes mostraron secuelas persistentes. La fisioterapia fue clave para mejorar la simetría facial y reducir las complicaciones. Se destaca que un tratamiento temprano y eficaz puede evitar la consolidación de secuelas.
El objetivo del presente estudio es dar a conocer la evolución de una serie de tres casos de PB con recuperación anormal en la Paz, Baja California Sur, México. Dichos casos llevaron un tratamiento fisioterapéutico, el cual se basa en el método de neurorrehabilitación Margaret Rood junto con las técnicas de fisioterapia convencionales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Ulises Fifield Soto, Gabriela Alejandra Hernández Clavellina, Juan Carlos Peña Bañuelos, Jacobo Robles Belmont