Síndrome de desgaste laboral en profesionales de enfermería de dos unidades de cuidados intensivos en Costa Rica
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos / eISSN: 2215-4949 / https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs

Vol. 9 Núm. 2 (2025)Artículos

Vol. 9 Núm. 2 (2025)

Síndrome de desgaste laboral en profesionales de enfermería de dos unidades de cuidados intensivos en Costa Rica

Artículos

Archivos suplementarios

PDF

Palabras clave

Depresión
Desgaste profesional
Estrés
Salud mental
Salud ocupacional

Cómo citar

Espinoza Mora, M. del R., Barrantes Morales, F., & Romero Polini, A. (2025). Síndrome de desgaste laboral en profesionales de enfermería de dos unidades de cuidados intensivos en Costa Rica. Revista Ciencia Y Salud Integrando Conocimientos, 9(2), 41–50. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v9i2.843

Resumen

El síndrome de desgaste laboral (SDL) ocurre en todo tipo de profesionales de la salud y es particularmente común en personas que cuidan a pacientes críticamente enfermos. El desarrollo de esta patología está relacionado con un desequilibrio entre factores como carga laboral, presión o estrés y las características personales del empleado. El SDL se asocia con aumento en las tasas de incapacidad y recambio laboral y con reducción en la calidad de la atención al paciente. Este trastorno continúa siendo poco registrado y atendido en los trabajadores de salud, en especial de cuidados intensivos.

Estimar la prevalencia del síndrome de desgaste laboral en los profesionales de enfermería en distintas unidades de cuidado intensivo en Costa Rica y su relación con las variables sociodemográficas y laborales.

En abril de 2024 se realizó una encuesta en línea autoadministrada, voluntaria y anónima, que incluyó el Maslach Burnout Inventory y un conjunto de variables sociodemográficas, laborales y de hábitos de vida. La encuesta fue enviada a todos los profesionales de enfermería con más de 4 años laborando en las unidades de cuidado intensivo de dos hospitales universitarios públicos en Costa Rica. 48 funcionarios respondieron la encuesta, todos mayores de 30 años y en su mayoría mujeres. Se encontró una elevada prevalencia de SDL en los encuestados, con afectación en todas las dimensiones de la entidad. No fue posible identificar factores de riesgo específicos en esta población. La investigación aportó un conocimiento previamente inexistente acerca del SDL en estos profesionales de salud.

https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v9i2.843
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 María del Rosario Espinoza Mora, Faride Barrantes Morales, Andrés Romero Polini

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.