Resumen
Los nevus melanocíticos son tumoraciones benignas que se originan de melanocitos, las cuales son células encargadas de la síntesis de pigmentos. Existen muchas localizaciones de nevus melanocíticos, sin embargo, en este artículo se le da énfasis a los localizados en la región del párpado. Los nevus melanocíticos del párpado se clasifican principalmente en dos entidades: los nevus congénitos y los nevus adquiridos. Los nevus congénitos son lesiones pigmentadas poco comunes que se presentan desde el nacimiento. Entre sus principales tipos se encuentran el nevus dividido y el nevus del panda. Los nevus adquiridos por su parte son el grupo más común de tumoraciones en piel y su aparición se relaciona principalmente a la exposición solar, factores genéticos, hormonales e inmunosupresión del paciente. Dentro de estas clases se encuentran los nevus de unión, compuestos, intradérmicos, el nevus azul, de Spitz, de Reed y el atípico. El abordaje terapéutico de estas lesiones depende de la clase específica de nevus que presenta el paciente, de manera que se puede manejar mediante observación hasta excisión quirúrgica de la lesión. El problema principal de los nevus es su posible progresión a melanoma, de ahí la importancia de un reconocimiento temprano y su seguimiento con un médico especialista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Chyong-Yng Huang Shih, Jimena Pacheco Guevara, Sebastián Dufner Krieger, Mónica Núñez Delgado, Leslie Argüello Cruz, César A. Briceño