Recomendaciones actuales basadas en evidencia sobre el manejo de cáncer de vesícula biliar en estadios avanzados en los últimos 5 años
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos / eISSN: 2215-4949 / https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs

Vol. 9 Núm. 1 (2025)Artículos

Vol. 9 Núm. 1 (2025)

Recomendaciones actuales basadas en evidencia sobre el manejo de cáncer de vesícula biliar en estadios avanzados en los últimos 5 años

Artículos

PDF

Palabras clave

Cáncer de vesícula biliar avanzado
manejo quirúrgico
quimioterapia neoadyuvante
resección hepática
cirugía asistida por robot

Cómo citar

Cramer Jenkins, E., Martínez Matarrita, D., & Durán Chavarría , K. (2025). Recomendaciones actuales basadas en evidencia sobre el manejo de cáncer de vesícula biliar en estadios avanzados en los últimos 5 años. Revista Ciencia Y Salud Integrando Conocimientos, 9(1), 81–98. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v9i1.831

Resumen

El carcinoma de vesícula biliar es una enfermedad oncológica compleja, cuya principal asociación se da con la colelitiasis, considerado el factor de riesgo más significativo para provocar cambios malignos en el epitelio biliar. Esta neoplasia, aunque es poco frecuente, tiende a diagnosticarse en estadios avanzados debido a la inespecificidad de los síntomas en fases iniciales. El manejo quirúrgico del cáncer de vesícula biliar avanzado, particularmente en etapas III y IV, ha sido objeto de controversia debido a las limitaciones asociadas a su resecabilidad y al pronóstico reservado en estos casos. No obstante, los avances en técnicas quirúrgicas, como las cirugías asistidas por robot y las resecciones hepáticas más precisas, han mejorado considerablemente los resultados oncológicos en pacientes seleccionados. La estadificación TNM (Tumor, Nódulo y Metástasis) sigue siendo una herramienta clave para definir el enfoque terapéutico más adecuado, ya sea quirúrgico, quimioterapéutico o una combinación de ambos. En cuanto al tratamiento sistémico, los regímenes de quimioterapia como GEMOX (gemcitabina y oxaliplatino) y SOX (cisplatino más oxaliplatino) han demostrado un aumento en las tasas de supervivencia en pacientes con enfermedad avanzada. Sin embargo, a pesar de estos avances, el pronóstico general sigue siendo desalentador, con tasas de supervivencia a cinco años del 14-20 % en casos resecables y cifras aún menores en casos con metástasis distantes.

https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v9i1.831
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Elizabeth Cramer Jenkins, Daniela, Kath

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.