Resumen
Infliximab es un anticuerpo monoclonal quimérico de tipo IgG que ha revolucionado el tratamiento de diversas enfermedades inflamatorias. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), una citocina clave en la respuesta inflamatoria del organismo. Debido a su capacidad para modular la inflamación, este medicamento ha sido aprobado para el tratamiento de patologías como la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerativa y la psoriasis, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. La producción de infliximab implica técnicas biotecnológicas avanzadas que incluyen la generación de hibridomas murinos. Su administración es intravenosa y sigue protocolos de dosificación específicos según la enfermedad tratada. Esta revisión proporciona un análisis conciso de diferentes aspectos relacionados con su producción, propiedades farmacológicas y farmacocinéticas, así como su impacto en el manejo de estas enfermedades. El objetivo es ofrecer una perspectiva actualizada sobre el desarrollo y la aplicación clínica de este anticuerpo monoclonal quimérico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Mildred Angelica Sauce Guevara, Erika Palacios Rosas , Alvaro Asaf Guerra Martinez