Actividad física y su relación con el sobrepeso y la obesidad en estudiantes de una institución pública de secundaria en República Dominicana
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos / eISSN: 2215-4949 / https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs

Vol. 9 Núm. 2 (2025)Artículos

Vol. 9 Núm. 2 (2025)

Actividad física y su relación con el sobrepeso y la obesidad en estudiantes de una institución pública de secundaria en República Dominicana : Overweight and obesity

Artículos

Archivos suplementarios

PDF

Palabras clave

Sobrepeso,
obesidad infantil
Actividad física
prevención
estudiantes

Cómo citar

Gomez Paulino, J., & Gómez Paulino , R. I. . (2025). Actividad física y su relación con el sobrepeso y la obesidad en estudiantes de una institución pública de secundaria en República Dominicana : Overweight and obesity. Revista Ciencia Y Salud Integrando Conocimientos, 9(2), 51–62. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v9i2.849

Resumen

En el contexto educativo de la República Dominicana, el nivel de actividad física de los estudiantes no es el más recomendable, ya que no alcanzan un nivel óptimo de actividad física y un grado excepcional de su estado físico. Por tanto, es importante analizar la práctica de actividad física y su relación con el sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de una institución pública de secundaria de la República Dominicana. Se utilizó el enfoque cuantitativo; se enmarca en el diseño no experimental. Se incluyeron como participantes a 540 estudiantes de dicha institución, mediante el muestreo probabilístico en el que se eligió una muestra de 225 por medio de la ecuación de Fisher y Navarro. Para recolectar los datos, se usó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) y una prueba de aptitud física. Los datos no siguen una distribución normal, ya que el p-valor es ˂ a 0.05, por ende, a partir de esto se emplea la prueba no paramétrica del Rho de Spearman. En los datos provenientes de la variable “actividad física”, se obtuvo como resultado un promedio 2.52, una mediana de 2.0, la desviación estándar de 0.79 y el error estándar de la media de 0.05. El 14.23 % tiene un peso inferior al normal; el 56 %, un peso normal; el 18.7 % se encuentra en sobrepeso y el 11.1% padece de obesidad. Se evidencia que más de un 50% de los estudiantes tienen un nivel de actividad física de sedentario a bajo. La correlación entre actividad física y IMC es negativa baja, lo que significa, que a medida que disminuye la actividad física, aumenta la incidencia de sobrepeso y obesidad en la población estudiantil.

https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v9i2.849
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Jhonatan Gomez Paulino, Rafael Ivan Gómez Paulino

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.