Síndrome de Grisel: anatomía, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Revisión bibliográfica
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos / eISSN: 2215-4949 / https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs

Vol. 9 Núm. 2 (2025)Artículos

Vol. 9 Núm. 2 (2025)

Síndrome de Grisel: anatomía, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Revisión bibliográfica

Artículos

Archivos suplementarios

PDF

Palabras clave

síndrome de Grisel
Subluxación atlantoaxoidea
subluxación atlantoaxoidea no traumática.

Cómo citar

Ávila González, M., & Valverde Gómez, M. J. (2025). Síndrome de Grisel: anatomía, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Revisión bibliográfica. Revista Ciencia Y Salud Integrando Conocimientos, 9(2), 85–90. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v9i2.886

Resumen

El síndrome de Grisel, descrito en el año 1830 por sir Charles Bell y, posteriormente, detallado en varios casos por Pierre Grisel, es una patología poco frecuente, por ende, poco conocida, la cual consiste en una subluxación atlantoaxoidea no traumática. Usualmente se presenta, en primer lugar, como una complicación de intervenciones quirúrgicas otorrinolaringológicas, o infecciones de la vía aérea superior. Principalmente, se manifiesta en edades pediátricas, pero también puede observarse en adultos jóvenes sin predilección de sexo. Su presentación clínica puede confundirse con gran cantidad de diagnósticos, sobre todo por la aparición de fiebre y otros signos inespecíficos de infección, por lo que la sospecha clínica por este síndrome debe ser alta y confirmada mediante la realización de estudios de imagen, como la TAC, debido a las consecuencias que pueden llegar a ser potencialmente fatales. El manejo de esta patología debe individualizarse en cada caso y puede ir desde un tratamiento conservador en etapas tempranas, pudiendo recurrir a la fisioterapia, hasta llegar a requerir un manejo más agresivo como las intervenciones quirúrgicas. Su adecuado manejo, a menudo, tiene una evolución favorable para el paciente.

https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v9i2.886
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Mónica Ávila González, Michael Julián Valverde Gómez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.